jueves, 12 de diciembre de 2013
Dibujos animados Walt Disney: Goofy
Goofy Goof es un personaje de los estudios de Walt Disney. Es un perro de características antropomórficas y es uno de los mejores amigos de Mickey Mouse. Es el padre de Max Goof (Maxi, apodado por él), en lugar de los sobrinos que tienen la mayoría de los personajes (Mickey, Minnie, Donald...).
Su primera aparición fue el 25 de mayo de 1932 en Mickey's Revue, apareciendo como "Dippy Dawg". En esta época, los cortos deMickey y su pandilla animada hacían canciones y números bailados casi rutinariamente. Lo que le daría a esta animación un carácter distintivo fue el debut de un nuevo personaje, cuya forma de actuar serviría como fuente de chiste.
Superman Returns
Brandon James Routh (conocido como B. J.) nació el 9 de octubre de1979 en la localidad Des Moines, en el estado de Iowa, USA, pero vivió y creció en la cercana Norwalk.
Brandon fue alumno de la Universidad de Iowa y actuó en varias producciones del Norwalk Theater of Performing Arts (Teatro de Artes Escénicas de Norwalk).
El primer papel de Brandon Routh como actor profesional fue en la serie televisiva "Odd Man Out" de la cadena ABC en 1999 y ha ido apareciendo con pequeños papeles de colaboración en distintas series como "Gilmore Girls" ("Las chicas Gilmore"), "Cold Case" ("Caso Abierto"), "MTV’s Undressed" o "Will & Grace". También ha aparecido en el video clip del tema "What a girl wants" de Cristina Aguilera.
Ha participado en la película independiente "Deadly" dirigida por Tim Peters, junto a las actrices Laura Prepon y Tess Harper. El bajo presupuesto de este thriller contrasta con el despliegue técnico y de medios de "Superman Returns"
Este actor casi desconocido dejará de serlo con "Superman Returns" dirigida por Bryan Singer en la que dará vida al superhéroe de Krypton y estará acompañado de Kate Bosworthcomo Lois Lane.
jueves, 5 de diciembre de 2013
Mario Casas
Mario Casas. Biografía, filmografía y fotos | |||||||
Compartir: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||||||
A partir del año 2005 comenzó a intervenir en series de televisión, logrando la fama en la pequeña pantalla gracias a la teleserie policial “Los Hombres De Paco”. Otras series en las que ha aparecido Casas son “Sms, Sin miedo a soñar” o “El Barco”.
Su primer papel cinematográfico fue el de Moratalla en la película de Antonio Banderas “El Camino De Los Ingleses” (2006).
Tres años después fue protagonista de dos de las películas españolas más taquilleras del momento, la comedia “Fuga De Cerebros” (2009) y el drama “Mentiras y Gordas” (2009).
|
martes, 3 de diciembre de 2013
Rogelio Groba
Biografía[editar · editar código]
Nació en Guláns, una parroquia de Puenteareas (Pontevedra). Comenzó los estudios de música con once años. A los diecisiete los continúa en Vigo para al poco viajar a Madrid para finalizarlos en el Real Conservatorio de Música de Madrid.
De vuelta a Galicia dirigió las bandas municipales de La Estrada, Tuy y Ponteareas. Tras un breve paso por Ciudad Real y después de trabajar seis años en Suiza, donde obtuvo el Premio Dante Luini,1 retornó a Galicia en 1968 cómo director de la Banda-Orquesta Municipal de La Coruña. Dirigió también el Conservatorio, la Coral Polifónica Follas Novas y la Coral El Eco. Fue el fundador de la Orquesta de La Coruña y promotor de la Orquesta Sinfónica de Galicia, de la que fue "compositor asociado".
Ejerció como profesor de armonía, contrapunto, fuga y composición en el Conservatorio Superior de Música de La Coruña, del que fue director durante veinte años, fundando, paralelamente, numerosos conservatorios por toda la geografía gallega.
Autor de varios ensayos y libros, desde 1992 se dedica exclusivamente a la creatividad musical, la cual ha sido reconocida con distinciones como el Premio de la Critica Gallega concedido en 1979, Premio Xunta de Galicia de la Cultura en 1992, Medalla Castelaoen 1995, nombramiento como “Gallego del Año” en 2002 o Premio Internacional Auditorio de Galicia 2004. Es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Galicia, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y del Instituto José Cornide de Estudios Coruñeses.
jueves, 28 de noviembre de 2013
Noticias curiosas
Las sondas Voyager de la NASA han conseguido realmente ir donde nadie ha estado antes. En un silencioso vuelo sin motor hacia las estrellas, a casi 15.000 millones de kilómetros de la Tierra, están enviando noticias desde los confines inexplorados del sistema solar.
Utilizando un modelo informático basado en los datos de las Voyager, los investigadores de la misión han demostrado que los límites externos del sistema solar (heliopausa) están repletos de burbujas magnéticas gigantes, de unos 160 millones de kilómetros de ancho, por lo que las sondas tardarían semanas en cruzar una de ellas.
"El campo magnético del Sol se extiende todo el camino hasta el borde del sistema solar", explica Opher. "Debido a que el sol gira, su campo magnético se retuerce y arruga, como la falda de una bailarina. Lejos, muy lejos del sol, donde las Voyager están ahora, los pliegues de la falda se amontonan", añade. Cuando un campo magnético se ve severamente doblado como en este caso, pueden suceder cosas interesantes. Las líneas de fuerza magnética se entrecruzan, y "conectan" -reconexión magnética, el mismo proceso energético subyacente a las erupciones solares-, y los "pliegues de la falda" tienden a reorganizarse, a veces de forma explosiva, en espuma de burbujas magnéticas. "No esperábamos encontrar algo así en el borde del sistema solar, pero ahí está" dice Jim Drake, coautor del trabajo que publica la revista Astrophysics. "Las burbujas magnéticas parecen ser nuestra primera línea de defensa contra los rayos cósmicos", añade Opher.
Teorías de la década de 1950 habían previsto un escenario muy diferente, en el que se suponía que el campo magnético distante se curvaba alrededor de arcos y que con el tiempo se replegaba para reunirse con el sol. En realidad, estas burbujas parecen ser autónomas y de forma sustancial están desconectadas del amplio campo magnético solar.
Utilizando un modelo informático basado en los datos de las Voyager, los investigadores de la misión han demostrado que los límites externos del sistema solar (heliopausa) están repletos de burbujas magnéticas gigantes, de unos 160 millones de kilómetros de ancho, por lo que las sondas tardarían semanas en cruzar una de ellas.
"El campo magnético del Sol se extiende todo el camino hasta el borde del sistema solar", explica Opher. "Debido a que el sol gira, su campo magnético se retuerce y arruga, como la falda de una bailarina. Lejos, muy lejos del sol, donde las Voyager están ahora, los pliegues de la falda se amontonan", añade. Cuando un campo magnético se ve severamente doblado como en este caso, pueden suceder cosas interesantes. Las líneas de fuerza magnética se entrecruzan, y "conectan" -reconexión magnética, el mismo proceso energético subyacente a las erupciones solares-, y los "pliegues de la falda" tienden a reorganizarse, a veces de forma explosiva, en espuma de burbujas magnéticas. "No esperábamos encontrar algo así en el borde del sistema solar, pero ahí está" dice Jim Drake, coautor del trabajo que publica la revista Astrophysics. "Las burbujas magnéticas parecen ser nuestra primera línea de defensa contra los rayos cósmicos", añade Opher.
La heliofunda
Teorías de la década de 1950 habían previsto un escenario muy diferente, en el que se suponía que el campo magnético distante se curvaba alrededor de arcos y que con el tiempo se replegaba para reunirse con el sol. En realidad, estas burbujas parecen ser autónomas y de forma sustancial están desconectadas del amplio campo magnético solar.
jueves, 21 de noviembre de 2013
Segundo dia de clase
Estamos na clase do centro social rua Oriente nº8, ven e unete que o pasamos moi ven
martes, 19 de noviembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)